El STREAMING DE LA PSICOLOGÍA

Una plataforma creada por psicólogos, exclusiva para psicólogos y estudiantes de psicología.

Ya sea que seas un psicólogo en ejercicio o recién graduado, aquí encontrarás todo lo que necesitas para mejorar tu carrera profesional.

Impulsa tu carrera en Psicología con

Plataforma online por suscripción

A somos una plataforma de streaming con suscripción mensual. Solo tienes que suscribirte a nuestro plan y disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer. Cancela cuando quieras, sin trámites burocráticos.

Tenemos nuevas clases cada semana y nuevos cursos cada mes

Aprenda sobre técnicas terapéuticas, cómo elegir el enfoque clínico, fijación de precios, marketing, captación de clientes y mucho más! Nuestros cursos están en portugués y tienen subtítulos en español.

Profesores especialistas

Toma clases con expertos en cada área y accede a contenido de calidad. Aquí encontrarás a diversos psicólogos y profesionales de la salud.

Cursos exclusivos

Obtén acceso a nuestros cursos imperdibles y capacítate aún más en las áreas de psicoterapia. Mejora tus técnicas, enfoques y prepárate para el mercado laboral. Nuestros cursos están grabados en portugués con subtítulos en español

0

Psicólogos y estudiantes de psicología ya han tomado los cursos de Ser Psicólogo.
Ahora es tu turno de hacer más por tu carrera

Revisa algunos temas que encontrarás aquí

Tenemos 40 profesores, divididos en más de 400 clases creadas para satisfacer las principales necesidades de los psicólogos. Sabemos lo difícil que es establecerse en el mercado de la psicología. Por eso, creamos Ser Psicólogo, una plataforma diseñada para impulsar tu carrera profesional. Actualmente, solo ofrecemos cursos en portugués con subtítulos en español, ¡pero próximamente tendremos cursos grabados en español también!

Cómo elegir una aproximación para su práctica
La importancia de las aproximaciones y sus aplicaciones
Terapia Cognitivo-Conductual: Teoría y Técnica
Terapia Cognitivo-Conductual: Principales Técnicas
Terapia Cognitivo-Conductual: Caso clínico
Enfoque Centrado en la Persona – ECP: Teoría y Técnica
Enfoque Centrado en la Persona – ECP: Principales técnicas
Enfoque Centrado en la Persona – ECP: Caso clínico
Enfoque Humanista Existencial: Teoría y Técnica
Enfoque Humanista Existencial: Principales Técnicas
Enfoque Humanista Existencial: Caso clínico
Enfoque Gestalt: Teoría y Técnica
Enfoque Gestalt: Principales técnicas
Enfoque Gestalt: Caso clínico
Análisis del Comportamiento: Teoría y Técnica
Análisis del Comportamiento: Principales Técnicas
Análisis del Comportamiento: Caso Clínico
Abordaje Psicodinámico: Teoría y Técnica
Abordaje Psicodinámico: Principales Técnicas
Abordaje Psicodinámico: Caso clínico
Terapia de Esquema: Teoría y Técnica
Terapia de Esquema: Principales Técnicas
Terapia de Esquema: Caso clínico
Hipnoterapia Ericksoniana: Teoría y Técnica
Hipnoterapia Ericksoniana: Principales técnicas
Hipnoterapia Ericksoniana: Caso clínico
Psicoterapia Corporal: Teoría y Técnica
Psicoterapia Corporal: Principales Técnicas
Psicoterapia Corporal: Caso clínico
Abordaje Psicoanalítico: Teoría y Técnica
Abordaje Psicoanalítico: Principales técnicas
Abordaje Psicoanalítico: Caso Clínico

Psicoterapia Breve: Primer Contacto #1

Psicoterapia Breve: Trabajando en el Enfoque #2

Psicoterapia Breve: Experiencias Emocionales Correctivas #3

Psicoterapia Breve: Última Sesión #4

Terapia Gestalt: Abriendo la Gestalt #1

Terapia Gestalt: Construyendo Awareness #2

Terapia Gestalt: Estableciendo Contacto #3

Terapia Gestalt: Cerrando la Gestalt #4

Enfoque Centrado en la Persona: Entrevista Introductoria #1

Enfoque Centrado en la Persona: Relaciones Familiares e Incongruencia #2

Enfoque Centrado en la Persona: Incongruencias y Orientación Positiva de la Personalidad #3

Enfoque Centrado en la Persona: Explorando la “Tendencia Actualizante” #4

Psicoterapia Psicoanalítica: Primera Sesión #1

Psicoterapia Psicoanalítica: Comprensión de la Subjetividad y del Conflicto del Cliente #2

Psicoterapia Psicoanalítica: Insights y Elaboración #3

Psicoterapia Psicoanalítica: Última Sesión #4

Enfoque Psicodinámico: Lorenzo y los Nuevos Desafíos Profesionales #1

Enfoque Psicodinámico: Los Puntos Centrales en la Vida del Paciente #2

Enfoque Psicodinámico: La Ansiedad y sus Percepciones sobre Sí Mismo #3

Enfoque Psicodinámico: La Respiración Consciente como Punto de Partida para Nuevos Vuelos #4

Hipnosis Ericksoniana: Psicoeducación y Objetivos #1

Hipnosis Ericksoniana: Identificación de Sentimientos Ansiosos #2

Hipnosis Ericksoniana: Afrontamiento Cognitivo y Respiración con Colores #3

Hipnosis Ericksoniana: Exposición Progresiva e Inducción Hipnótica #4

Terapia del Esquema: Historia de Vida del Paciente #1

Terapia del Esquema: Evaluación de los EIDS por Inventario/Baraja #2

Terapia del Esquema: Evaluación de las Necesidades Básicas Emocionales/Ciclo Esquemático #3

Terapia del Esquema: Adulto Saludable/Lugar Seguro para la Regulación de la Ansiedad #4

Psicología Humanista Existencial: Anamnesis #1

Psicología Humanista Existencial: Fortalecimiento de Vínculo #2

Psicología Humanista Existencial: Trabajando los Contenidos Existenciales #3

Psicología Humanista Existencial: Devolución y Fortalecimiento de las Estructuras Emocionales #4

Terapia Cognitivo-Conductual: Sesión #1

Terapia Cognitivo-Conductual: Sesión #2

Terapia Cognitivo-Conductual: Sesión #3

Terapia Cognitivo-Conductual: Sesión #4

Trauma: Definición
Variables asociadas al trauma
La historia del trauma y la interpersonabilidad
Tipología, síntomas y TEPT
Aspectos neurobiológicos del trauma
Procesamiento de la información en TEPT
Cuestionario ACE
Epigenética, Trauma Gestacional y TEPT en ancianos
Tratamiento de pacientes con trauma
Terapia EMDR
Trabajo de Fin de Curso.

Historia de la clínica del apego (Parte 1)
Historia de la clínica del apego (Parte 2)
Orígenes teóricos de la teoría del apego
Conceptos fundamentales: Modelo Operativo Interno
Estilos de apego: Apego seguro
Estilos de apego: Apego inseguro ansioso ambivalente
Estilos de apego: Apego inseguro evitativo
Estilos de apego: Apego desorganizado
Aplicaciones en la clínica del duelo
La alianza terapéutica y el apego del terapeuta
Estudios recientes en teoría del apego
La teoría del apego en casos clínicos y películas
Trabajo de Fin de Curso

-Paranoide: Concepto y Sintomatología
-Paranoide: Diagnóstico y Tratamiento
-Paranoide: Caso Clínico
-Esquizoide: Concepto y Sintomatología
-Esquizoide: Diagnóstico y Tratamiento
-Esquizoide: Caso Clínico
-Esquizotípico: Concepto y Sintomatología
-Esquizotípico: Diagnóstico y Tratamiento
-Esquizotípico: Caso Clínico
-Antisocial: Concepto y Sintomatología
-Antisocial: Diagnóstico y Tratamiento
-Antisocial: Caso Clínico
-Borderline: Concepto y Sintomatología
-Borderline: Diagnóstico y Tratamiento
-Borderline: Caso Clínico
-Histriónico: Concepto y Sintomatología
-Histriónico: Diagnóstico y Tratamiento
-Histriónico: Caso Clínico
-Narcisista: Concepto y Sintomatología
-Narcisista: Diagnóstico y Tratamiento
-Narcisista: Caso Clínico
-Evitativo: Concepto y Sintomatología
-Evitativo: Diagnóstico y Tratamiento
-Evitativo: Caso Clínico
-Dependiente: Concepto y Sintomatología
-Dependiente: Diagnóstico y Tratamiento
-Dependiente: Caso Clínico
-Obsesivo-compulsivo: Concepto y Sintomatología
-Obsesivo-compulsivo: Diagnóstico y Tratamiento
-Obsesivo-compulsivo: Caso Clínico
-Trabajo de Conclusión

Introducción a la psicopatología
Perspectivas teóricas
Principales campos y tipos de psicopatología
Principios generales del diagnóstico psicopatológico
Normalidad y medicalización en psicopatología
Evaluación del paciente
Anamnesis del paciente
Alteraciones de la conciencia, atención y orientación
Alteraciones de la sensopercepción y la memoria
Alteraciones de la afectividad, voluntad, pensamiento y juicio
Síndromes depresivos
Síndromes de ansiedad
Síndromes psicóticos
Síndromes de trastornos alimentarios y uso de sustancias
Personalidad y sus alteraciones
Trastorno de Personalidad Borderline
Trastorno Bipolar
Trastorno de Personalidad Narcisista
Trastorno de Personalidad Paranoide, Esquizotípica y Esquizoide
Trastorno de Personalidad Histriónica
Trabajo de conclusión

¿Qué es la Síndrome de Burnout, dónde y cómo comienza?
Estrés – el camino real hacia la Síndrome de Burnout
Sistema de Trabajo enfermo – Tensión y Presión Empresarial
Poder y Salud Organizacional
Cultura Organizacional y placer-sufrimiento en el trabajo
La enfermedad en la Institución y la enfermedad de la Institución
La Síndrome de Burnout en el CID-10
¿Cómo lidiar con la Síndrome de Burnout?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cómo se hace el diagnóstico?
¿Cómo se trata?
Algunas formas de tratamiento
¿Cómo prevenir la Síndrome de Burnout?
Algunos modelos de prevención
El arte de educar – Un proceso cultural en salud
Trabajo de conclusión de curso

Arte y Terapia
Campo de Acción de la Arteterapia (Parte 1)
Campo de Acción de la Arteterapia (Parte 2)
Campo de Acción de la Arteterapia (Parte 3)
Colores
Símbolos y Formas
Mitos y Cuentos de Hadas
Estudio de las Propiedades con Valor Terapéutico de los Materiales Artísticos I
Estudio de las Propiedades con Valor Terapéutico de los Materiales Artísticos II
Público Objetivo
Historia del Arte
Trabajo de Conclusión de Curso

Comportamiento Alimentario – una visión general
Estructura y actitud alimentaria
Elecciones alimentarias
Alimentación Saludable bajo una perspectiva biopsicosocial
Comer con Trastorno y Compulsión Alimentaria
Comer Intuitivo
Comer con atención Plena
¿Qué son los trastornos Alimentarios?
¿Cuáles son los trastornos alimentarios?
Insatisfacción Corporal y Distorsión de la imagen corporal
Factores Etiológicos
Predisponentes, precipitantes y mantenedores
Anorexia Nervosa
Bulimia Nervosa
Trastorno de Compulsión Alimentaria
Trastorno Alimentario Restringido Evitativo
Trastorno de Pica
Trastorno de Rumia
Otros Trastornos
Trabajo de Conclusión

¿Qué es la Psicología Organizacional?
Clima y Cultura Organizacionales
Comunicación Empresarial
Liderazgo Situacional
Poder jerárquico y Poder Personal
Grupos en las Organizaciones
Inteligencia Emocional
Reclutamiento y Selección de Personas
Evaluación de Desempeño
Entrenamiento y Desarrollo de Personas
Trabajo de conclusión

¿En qué consiste el trabajo del Neuropsicólogo?
Diferentes tipos de QUEJAS para Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (Parte I)
Diferentes tipos de QUEJAS para Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (Parte II)
¿Cómo trabajar con la Evaluación Neuropsicológica? (Parte I)
¿Cómo trabajar con la Evaluación Neuropsicológica? (Parte II)
¿Cómo trabajar con la Rehabilitación Neuropsicológica?
Introducción al Razonamiento Neuropsicológico (Parte I)
Introducción al Razonamiento Neuropsicológico (Parte II)
Diagnósticos más comunes en la infancia
Diagnósticos más comunes en adultos y ancianos
Trabajo de Conclusión.

Historia de la Terapia de Esquemas y Objetivos
Personalidad
Vínculos afectivos y Esquemas
Estructura de la Terapia de Esquemas: Esquemas
Estructura de la Terapia de Esquemas: 18 EIDS
Estructura de la Terapia de Esquemas: Estilos de Afrontamiento
Estructura de la Terapia de Esquemas: Modos Esquemáticos
Trabajo de Conclusión

Concepto y etapas de evaluación
Tipos de baterías de evaluación psicológica (tipos de pruebas)
Evaluaciones Psicológicas Compulsorias
Evaluaciones Psicológicas de los contextos judiciales
Elaboración de documentos psicológicos
Ética en la evaluación psicológica
Trabajo de Final de CursoAssinei uma plataforma com diversos cursos para psicólogos

Historia y evolución del campo
Riesgos, emergencias, desastres y otros conceptos clave
Los impactos de los grandes desastres en la salud mental
La Política Nacional de Protección y Defensa Civil (2012)
La gestión integral de riesgos y desastres
Psicología, prevención y percepción de riesgos
Primeros auxilios psicológicos
Nota técnica del Consejo Federal de Psicología
El manejo del duelo en situaciones de emergencias y desastres
Preparación para la actuación en emergencias y desastres
Trabajo de conclusión del curso

Violencias (concepto)
Números de la violencia
Tipos de violencia
Violencia intrafamiliar/doméstica
Violencia sexual
Posibles consecuencias
Notificación compulsoria
Atención a las víctimas de violencia sexual
Ley Maria da Penha
Violencia y duelo
Manejo Clínico – evaluación
Posibles derivaciones
Lugares de atención | derivación
Importancia de la red
Trabajo de Final de Curso.

Conceptos generales de Tanatología
Descripciones generales del duelo en la literatura psicológica
¿Existe un “duelo patológico”?
Enfermedad mental y duelo en Brasil después de la pandemia
El duelo y la importancia de los rituales funerarios
Consideraciones generales sobre la psicoterapia del duelo
La clínica del duelo desde una perspectiva psicoanalítica
La clínica del duelo desde una perspectiva cognitiva
La clínica del duelo desde una perspectiva conductual
La clínica del duelo desde una perspectiva humanista
Prohibiciones en el cuidado del duelo persistente
Psicología y tanatofobia
Trabajo de Conclusión de curso

Breve historia de la TCC
¿Cuál es su eficacia y efectividad?
¿Qué es la TCC?
¿Cuáles son sus principales características?
Principios de la TCC
Reestructuración Cognitiva
Principales Técnicas Cognitivas y Conductuales
Creencias nucleares e intermediarias
Conceptualización Cognitiva y el Plan de Tratamiento
Estructurando las sesiones
Feedback
Prevención de recaída
Trabajo de conclusión

Historia del Suicidio
Sociología del Suicidio
Teorías Psicológicas del suicidio – Parte 1
Teorías Psicológicas del suicidio – Parte 2
Aspectos Neuropsicológicos del Comportamiento Suicida
El Comportamiento Suicida Infanto-Juvenil y Sus Posibilidades de Actuación
Principales Características del Comportamiento Suicida en Adultos y Ancianos
Psicología del Desarrollo y su Relación con el Comportamiento suicida
Psicología de la Salud y los Desafíos para Enfrentar el Suicidio
Aspectos Generales para la Actuación del Psicólogo Frente al Comportamiento Suicida
Legislaciones y Aspectos Éticos en el Atención de Riesgo
El Acogimiento en el Riesgo de Suicidio
El Manejo Clínico
Trabajo de Conclusión del Curso

Behaviorismo: Definición, historia y fundamentos filosóficos de base
Behaviorismo Metodológico versus Behaviorismo Radical
Análisis Experimental de la Conducta y Análisis Aplicado de la Conducta
Conducta Respondiente: Definición y caracterización
Aprendizaje respondiente
Conducta Operante y el aprendizaje por las consecuencias (PARTE I)
Conducta Operante y el aprendizaje por las consecuencias (PARTE II)
Control de estímulos
Esquemas de refuerzo
Conducta verbal y lenguaje
Trabajo de Conclusion de Curso

Conceptos, Fenómenos y Desarrollo – I
Conceptos, Fenómenos y Desarrollo – II
La Intersección entre el Derecho y la Psicología
El Desarrollo Humano y la Formación del Individuo
Personalidad
Cuestionamientos sobre la noción de normalidad y la Ley Antimanicomial
Conceptos de Familia y las transformaciones en la contemporaneidad I
Conceptos de Familia y las transformaciones en la contemporaneidad II
La Construcción de la Parentalidad I
La Familia desde la perspectiva del Derecho
La Familia desde la perspectiva del Derecho – Principios
Relación de Parentesco
Abordaje Psicológico de la Violencia
Continuación del Abordaje Psicológico de la Violencia
La Psicología y sus interfaces con el Sistema Jurídico y Judicial
La Psicología y sus interfaces con el Sistema Jurídico y Judicial – II
Mecanismos de Autocomposición de los Conflictos
Las Prácticas Psicológicas y Aplicaciones en el Área Civil / Familia
Tipos de Custodia
Alienación Parental
Adopción
El Psicólogo y las cuestiones de la Infancia y Adolescencia
El Psicólogo y las cuestiones de la Infancia y Adolescencia (parte 2)
El Estatuto del Anciano
Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer
El Psicólogo en el Área Penal
El Psicólogo vs Los Derechos Humanos
Estudio de Caso I
Estudio de Caso II
Trabajo de Conclusión

Psicología Humanista como “cuarta fuerza” de la Psicología
Vida y obra de Carl Rogers
Concepción del ser humano en el ACP
Desarrollo humano: obstáculos y posibilidades
¿Qué son las “relaciones de ayuda”?
Condiciones facilitadoras de la psicoterapia: la empatía
Condiciones facilitadoras de la psicoterapia: la no-directividad
Condiciones facilitadoras de la psicoterapia: la aceptación incondicional
ACP fuera de la clínica psicológica
Explorando casos clínicos
Trabajo de Final de Curso

Gestalt-terapia: Origen e Historia
Influencias Filosóficas
Bases Teóricas
Conceptos Básicos
La Relación Terapeuta-Cliente en la Abordaje Gestáltica
Algunas Técnicas de la Gestalt-terapia
Cerrando Gestalten
La Práctica Psicoterapéutica: El Trabajo del Gestalt-terapeuta en la Prevención del Suicidio
Caso Clínico
Trabajo de Conclusión del Curso

Revolución digital: migrantes y nativos digitales
Dependencia digital: cuestiones epidemiológicas
¿Cuándo el uso de pantallas se vuelve abusivo?
Uso abusivo de pantallas y psicomotricidad
Uso abusivo de pantallas y atención
Uso abusivo de pantallas y sociabilidad
Uso abusivo de pantallas y ansiedad (nomofobia)
Uso abusivo de pantallas y depresión
Formas de tratamiento de las adicciones electrónicas
Revolución digital y desarrollo humano
Trabajo de Conclusión de Curso

Influencias de Kierkegaard, Heidegger y Sartre I
Influencias de Kierkegaard, Heidegger y Sartre II
Fenomenología y Gestaltismo I
Fenomenología y Gestaltismo II
Método Fenomenológico en Psicopatología
Fundamentación Teórica
Maslow y Rogers
Abordaje Existencial de Rollo May
Análisis Existencial – Viktor Frankl
Teoría y Técnicas
Caso Clínico I
Caso Clínico II
Resolución de Cuestiones
Trabajo de conclusión

-Introducción a la Epistemología del Psicoanálisis
-Introducción a Sigmund Freud
-Introducción a Jacques Lacan
-Los Niveles de la Vida Mental: Consciente, Preconsciente e Inconsciente
-Las Instancias del Psiquismo: Ello, Yo y Superyó
-El Yo y sus Mecanismos de Defensa
-Desarrollo Psicosexual
-Introducción al Diagnóstico Psicoanalítico
-Introducción a las Estructuras Clínicas – I
-Introducción a las Estructuras Clínicas – II
-Introducción a las Estructuras Clínicas – III
-Las Entrevistas Preliminares
-Principales Intervenciones Psicoanalíticas I: Asociación Libre y Atención Flotante
-Principales Intervenciones Psicoanalíticas II: El Manejo de la Transferencia y Contratransferencia
-Principales Intervenciones Psicoanalíticas III: Escuchando y Subrayando el Discurso del Paciente
-Principales Intervenciones Psicoanalíticas IV: La Interpretación y Manejo de los Sueños
-Principales Intervenciones Psicoanalíticas V: La Escansión (corte lacaniano)
-Trabajo de Conclusión

Antecedentes Históricos de la Psicoterapia Breve
Concepto y Características Principales de P.B Proceso y Apoyo
¿Qué es Conflicto Nuclear y Conflicto Focal?
Experiencia Emocional Correctiva, E.E.C
Diferencia entre la Psicoterapia Breve y Proceso Prolongado
Primera Entrevista en P.B
Psicoterapia Breve Individual
Caso Clínico en P.B Individual
Psicoterapia Breve Grupal
Caso Clínico en P.B Grupal
Psicoterapia Breve Integrada
Posibilidades y Alcances
Técnica de la Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve: Un Método Innovador
Condiciones Necesarias para un Psicoterapeuta en Psicoterapia Breve
La Participación de Familiares y/o Personas Cercanas del Paciente en el Tratamiento
Interpretaciones de los Sueños en Psicoterapia
El Término del Tratamiento en Psicoterapia Breve
Trabajo de Final de Curso

¡Suscríbete ahora!

Cambia la forma en que trabajas en Psicología y haz crecer tu carrera. Contenido de calidad a un precio accesible, sin riesgos ni complicaciones.

SUBSCRIPCIÓN ANUAL

U$ 59.95
  • + 25 cursos con subtítulos
  • Certificado individual
  • Módulos adicionales
  • Nuevas clases cada semana
  • Material de apoyo
30% OFF

SUBSCRIPCIÓN MENSUAL

U$ 9.95/mes
  • + 25 cursos con subtítulos
  • Certificado individual
  • Módulos adicionales
  • Nuevas clases cada semana
  • Material de apoyo

PAGO 100% SEGURO

Preguntas Frecuentes

Puede realizar el pago con tarjeta de crédito.

Sí! Hotmart es la plataforma más grande de pago y alojamiento de productos digitales en Brasil, sus datos están 100% seguros al realizar la compra.

El valor de la suscripción se cobra automáticamente cada mes o año, en la fecha en que el suscriptor se inscribió.

Sí! Aquí eres totalmente libre de cancelar la recurrencia de tu plan mensual o anual, sin tasas y burocracias.

El cancelamiento puede ser hecho en la propia plataforma de Hotmart, a través de la opción “Configurar Pago” > “¿Desea cancelar su suscripción?” > “Sí”.

En ambos planes, el reembolso del pago de la suscripción podrá ser hecho dentro de los 7 días de garantía contados a partir de la realización de la suscripción.

En el caso de la suscripción anual, después de los 7 días de garantía, puedes hacer el cancelamiento de la recurrencia de tu plan, reteniendo las cobranzas y manteniendo el acceso hasta el final del período contratado.

 
 
 

Ser Psicólogo es una plataforma sin fin. Aquí encontrarás nuevos contenidos cada semana, desde clases, cursos, talk shows, curiosidades, encuentros con expertos y mucho más.

¡Sí! Todos los cursos disponibles en nuestra plataforma tienen certificado.

Contáctanos por correo electrónico: contato@serpsicologo.com

E G S Webservice - 37.851.500/0001-47
Todos los derechos reservados.